Nosotros
Periodismo Internacional es un medio digital independiente dedicado al análisis de los asuntos internacionales. Fue fundado en 2006 y su objetivo principal es difundir contenidos sobre el Magreb, el Sahel, el Cuerno de África, África Occidental, el Mediterráneo, Medio Oriente y, en menor medida, otras regiones del mundo.
Una de las metas de este proyecto es generar textos que sean escrito con un lenguaje sencillo, pero que permitan, al mismo tiempo, entregar puntos de vista profundos. Se trata de una mezcla perfecta entre periodismo y mundo académico, razón por la cual se pondrá especial énfasis en el uso de fuentes apropiadas, un lenguaje correcto y un total apego a valores esenciales. Es así que no se publican contenidos con información de dudosa procedencia, ni tampoco se crearán textos que promuevan el odio, la división y la discriminación de cualquier grupo, religión, nacionalidad, sexo, etc.
Se aceptan colaboraciones de terceros, pero en la medida que respeten lo expresado en los párrafos previos. Toda propuesta de contenido (artículos, columnas de opinión, entrevistas, reportajes y otros) serán revisados y, en caso de ser aprobada, será publicada en el sitio web de Periodismo Internacional y difundida por medio de las redes sociales asociadas al proyecto.
El fundador, director y responsable de Periodismo Internacional es Raimundo Gregoire Delaunoy, quien es periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. También, posee el grado de magíster en Estudios Internacionales, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, y tiene dos diplomados, uno en «Cultura Árabe e Islámica» y otro sobre «La Unión Europea y sus relaciones con Latinoamérica», ambos de la Universidad de Chile. Investigador de procesos político-sociales del Magreb, Mediterráneo, Malí y el Cuerno de África. Sus áreas de investigación son, esencialmente, inmigración, integración y relaciones entre estados.
Fue expositor en el III Congreso Mundial de Estudios de Medio Oriente y África del Norte (WOCMES 2010), realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona, pero también en diversos otros congresos nacionales e internacionales. Además, ha participado en charlas, seminarios y conversatorios. Sus papers han sido seleccionados en eventos realizados en Argentina, Brasil, Chile, España, Grecia y Turquía.
Corresponsal y periodista freelance. Trabajó como periodista en la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT) y en About.com en Español (The New York Times Company). Escribe columnas de opinión en Cooperativa.cl y su experiencia laboral incluye trabajos en un proyecto de la Academia Diplomática de Chile, el Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE), el Colegio de Programas Doctorales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en medios extranjeros (Argentina, Estados Unidos y Paraguay). Junto a eso, ha trabajado como editor de libros académicos y como ayudante de investigación académica.
La página web de Periodismo Internacional ha sido diseñada y construida por Tatiana LH, quien también se ha encargado de elaborar la identidad gráfica de este proyecto.
Para contacto, por favor escriba a: